¿Qué es Administración?
La definición que la mayoría de las personas relaciona a la administración, es que busca generar utilidades a las empresas. He tenido la experiencia de escuchar esta definición por así decirlo pero la administración va más allá de manejar el dinero eficientemente. Si buscamos el significado de administración en el diccionario de la real academia española encontraremos que es acción y efecto de administrar. ¿Administrar qué? los recursos que tiene una organización, no solo los de tipo financiero sino también humano, todo esto para cumplir con las metas y proyectos que cualquier empresa tiene.
Para ir entendiendo en que consiste administrar, podemos buscar su definición, la cual reitera que es ordenar, dirigir, disponer y organizar los bienes, con estas palabras que definen este proceso de administrar, llegamos a las funciones que ejerce un administrador. Estas se relacionan con el concepto que encontramos de administrar.
¿Cuáles son las funciones administrativas?
Planear, organizar, dirigir y controlar. Conozcamos en que consiste cada una.
Así como los administradores cumplen distintas funciones ya mencionadas, también necesitan ciertas habilidades y competencias para cumplir con excelencia su labor, ¿cuáles son estas? a continuación una breve explicación.
¿Cuáles son las funciones administrativas?
Planear, organizar, dirigir y controlar. Conozcamos en que consiste cada una.
- Planear: se refiere a establecer y definir las metas, objetivos y estrategias que una empresa quiere poner en marcha. Así como planear las actividades para que los proyectos ya establecidos se cumplan.
- Organizar: el siguiente procedimiento para lograr los planes o proyectos definidos, se procede a determinar lo que se necesita hacer, ¿cómo se hará?, ¿cuando? y ¿quién lo hará?.
- Dirigir: está función requiere de liderazgo también se puede conocer como liderar, donde se coordina y se dirige las actividades de los empleados de la institución. Para que dichos labores se cumplan de acuerdo con lo establecido también implica generar una ambiente adecuado, donde los trabajadores se encuentren motivados y a gusto con su labor.
- Controlar: una de las funciones de gran importancia en el área administrativa porque de está depende que las actividades y proyectos se estén llevando según lo planeado y que no se salga de rumbo, si eso sucede tomar el control y corregirlo.
Así como los administradores cumplen distintas funciones ya mencionadas, también necesitan ciertas habilidades y competencias para cumplir con excelencia su labor, ¿cuáles son estas? a continuación una breve explicación.
- Habilidades conceptuales: son aquellas habilidades para analizar, determinar los elementos importantes y tomar decisiones ante situaciones complejas.
- Habilidades interpersonales: son las que se refiere a tener una buena comunicación con los demás, motivar y delegar funciones para cumplir con un buen trabajo y procurar un ambiente agradable.
- Habilidades técnicas: estas se basan en los conocimientos y la experiencia necesaria para ejercer las funciones asignadas de la mejor manera.
- Habilidades políticas: son aquellas competencias para desarrollar una base de poder y así conexiones adecuadas tanto internas como externas, para una buena realización de las actividades de la empresa.
Relación de estos temas con la entrevista a la administradora
Para comprender mejor las funciones administrativas y como se pone en practica las habilidades un administrador y entre otros aspectos como la ética, se nos asignó una tarea. La cual consistía en entrevistar a un administrador graduado. Fue una experiencia enriquecedora, porque de esta manera vimos las funciones administrativas de otra perspectiva. La persona que entrevistamos es asistente de gerencia de una empresa constructora, lo que nos brindo conocimientos de como es el proceso administrativo en este tipo de empresa. La función que constantemente usan es la de planear, por los proyectos de construcción que tienen que poner en marcha.
Además la entrevistada nos comentó de las habilidades que tiene que poner en practica en su trabajo. Una de las más importantes, las competencias interpersonales para lograr una buena comunicación con los empleados, además nos hizo saber lo importante de las habilidades técnicas tanto los conocimientos previos como la experiencia, pero esta última nos la recalcó y nos mencionó, que entrar a la realidad laboral te cambia totalmente tu perspectiva, por lo que es una herramienta necesaria para un buen crecimiento profesional.
Reflexión
¿Cómo se caracteriza y actúa un administrador ético?
La ética encierra muchos aspectos como valores y principios de una persona, lo que crea correcto o no. En una empresa para determinar la ética que los funcionarios deben tener, establecen códigos y procedimientos que deben cumplir. Un administrador ético tiene que poner en práctica el principio de subordinación del interés individual al interés general, lo que quiere decir no buscar el beneficio propio sino el de los demás, porque en esto consiste ser un administrador, buscar que las metas se logren de la mejor manera y donde todos estén satisfechos de su labor. La transparencia es fundamental para cumplir el labor, ya que esto le proporciona la confianza de los demás.
¡Hola! Leyendo su blog, me llamó mucho la atención el buen uso que le dio a las imágenes, especialmente la que posee la frase de Albert Einstein. Comparto cien por cien lo que dice dicha frase, porque pienso que una persona solamente puede llegar al éxito si se cuenta con buenos valores y principios. Con esto quiero resaltar el tema de la ética en el trabajo, lo importante que es llegar al trabajo y aplicar valores como la honestidad y el respeto, que recientemente comenté en mi blog (consaboraadministracion.blogspot.com).
ResponderEliminarEn cuanto a la reflexión, cabe destacar una interrogante que me he venido haciendo constantemente: ¿cómo sé yo que lo que hago es correcto o no? Esta pregunta ha venido dando vueltas en mi cabeza, y ahora que ud lo dice, la ética efectivamente encierra principios y valores, sin embargo, ¿cómo sé yo que mis principios y valores son los correctos? Con esto me refiero a que existen millones de culturas diferentes en el mundo y, por tanto, los principios de cada persona son diferentes.
Hola Paola, gracias por su comentario, que bueno que le agradó las imágenes, la idea es agregar de acuerdo al tema. La última me gustó por el mensaje, que como dice usted no se puede llegar al éxito faltando a los principios y valores, porque ya no lo sería. Gracias por mencionar su blog, me gustaría leerlo, me parece muy acertado los dos valores que menciona.
EliminarRespecto a su interrogante, es fácil de responder, uno puede saber si lo que está correcto o no por el principio de la subordinación del interés propio al interés general, como lo mencioné en una ocasión en el blog. Además durante tu estudio de la carrera se puede aprender principios de ética. Cuando laboras en una empresa te plantean el código y políticas que debes tener además hay organizaciones internacionales y nacionales que regulan el buen rendimiento y transparencia de un oficio en especifico. Con lo que te refieres a las culturas diferentes yo lo relacionó con conductas por que ejemplo un apretón de manos es una forma da saludo en un país pero en cambio en otro país no. Cuando actúas correcto es para el bien común pero ya cuando no, sabes que dependiendo de la acción hay sanciones.
Hola Fer. Concuerdo con usted, las personas piensan que administrar es solo saber cómo manejar las cosas para producir mucho y así con eso obtener mucha ganancia, incluso a mi las personas me dicen que es para encaminar la empresa al éxito y posicionar la en el mercado aunque esa parte es cierta es mucho más que eso, estamos de acuerdo?.
ResponderEliminarUna pregunta a ver si concordamos también en esto, está de acuerdo, ¿en que todas las partes del proceso administrativo deben estar en constante movimiento y entre ellas se complementan para la adecuada administración de una empresa? yo opino que sí, siempre se interrelacionan y además es vital para una organización.
Hola Miriam, gracias por tu comentario. Muy acertada tu opinión, estoy de acuerdo con vos administrar no solo es generar utilidades y tener a la empresa en una buena posición en al mercado sino hay muchos más aspectos que encierra el término de administrar, como la ética y la responsabilidad social.
EliminarClaro que estoy de acuerdo con vos, como lo mencionas las cuatro funciones administrativas están interrelacionadas. ¿Que pasaría si el proceso de dirigir falla? los planes ya establecidos saldrían de control, no existirá una dirección clara, por ello cada una cumple un papel importante en cualquier empresa.
Excelente inicio Fernanda. Ya tienes interacciones y conversaciones con las compañeras, esa es la idea!! Muy bien el diseño, las entradas y como dije las respuestas tuyas a los comentarios. Me meto en la conversación de la ética, que me pareció muy interesante. Subordinar el bien propio al colectivo es una de las formas de tener principios solidos que guíen el comportamiento, concuerdo contigo. En otro blog creo que el de Paola mismo, hablamos sobre las diferencias culturales o geográficas para justificar un accionar, es algo peligroso, pues hay muchas culturas que practican cosas que a todas luces es anti ético por decirlo de forma suave (discriminaciones de diversas formas). Entonces surge la pregunta que hizo Paola y volvemos al punto de partida, ¿qué es bueno y malo? Ya vos diste una opción, yo cierro con otra: trata a los demás como te gustaría que te traten a ti mismo.
ResponderEliminarMuchas gracias profesor, por su aporte. También comparto ese mismo pensamiento: trata a los demás como te gustaría que te tratarán.
Eliminar