¿Qué es el control?
El control es la última etapa del proceso administrativo. Cada etapa es importante y están interrelacionadas para un buen funcionamiento del proceso.
El control le permite a una empresa evaluar el desempeño y monitorear las funciones que se están realizado según lo establecido y corregir errores si es necesario. De esta manera se garantiza que se cumplan los objetivos de la empresa.
A continuación les presento un vídeo que ejemplifica lo anterior de una forma sencilla.
Podemos observar que se hace un estudio de los errores que se cometieron en el momento de realizar de la actividad, por lo tanto se toman las acciones pertinentes del caso. Todo lo anterior relacionado con el objetivo que esta empresa ficticia busca cumplir.
Una empresa puede implementar controles en el transcurso del cumplimiento de las funciones, antes durante y después. Cada etapa posee un término especifico, por consiguiente se explicará con detalle.
- Control de prealimentación: este sucede antes de la actividad real y es el que previene posibles problemas que podrían suceder. Lo podemos ejemplificar con une empresa que produce productos lácteos antes de realizar el proceso de manufactura pasa por una verificación de calidad de la materia prima, de esta manera se previene algún percance en el proceso de producción.
- Control Concurrente: como el nombre lo indica es el control que sucede durante la actividad. Aún en está parte del control se puede intervenir para evitar daños que luego no se podrán corregir. Usando el ejemplo de la empresa de lácteos, un control concurrente puede presentarse en el momento del empaque del producto, por un fallo de la máquina empacadora las etiquetas llevan la fecha de vencimiento equivocada, el gerente toma la decisión de detener el proceso y corregir el error, de está manera se previene daños de gran magnitud.
- Control de retroalimentación: este control es el más conocido el cual se da después de la actividad. La empresa realiza una evaluación de la actividad y determina errores que deben corregirse por ende se toman las medidas necesarias. Con el caso anterior un ejemplo de este control puede darse si existe un error de datos en el inventario que afectaría los pedidos encargados. La empresa valora los errores que llevó a cabo esta actividad de forma incorrecta para que no vuelva a suceder.
Reflexión
¿Por qué es importante el Control?
El control es de gran importancia en el proceso administrativo de una organización porque permite evaluar los resultados además que se cumplan las funciones y objetivos según lo establecido en la etapa de planeación. El control permite identificar los errores con el fin de corregirlos, de igual forma tomar las medidas preventivas como medio de contingencia de alguna situación que se pueda presentar. ¿Qué sucedería si no existiera un proceso de control establecido? pues un sin número de situaciones, no se lograría mantener el rumbo establecido por la empresa etc... veamos un ejemplo una empresa financiera si no realiza los estudios para valorar a los clientes, que se le otorgaría los préstamos sufriría pérdidas y posibles estafas, igualmente si no se corrige errores en alguna función está generaría más daños a la empresa. Por lo que podemos concluir que el control es relevante en toda organización para cumplir con el buen funcionamiento de las obligaciones y las metas establecidas.