¿Qué rol cumplen las actitudes en el desempeño Laboral?
Las actitudes son explicaciones valorativas, que pueden ser tanto negativas como positivas, las cuáles están relacionadas a personas, acontecimientos o al entorno, en otros aspectos que influyen .
El recurso humano es una parte esencial de cualquier empresa por lo que es importante tomar en cuenta el comportamiento organizacional y las medidas para intervenir para el buen desempeño laboral. Por lo que es interesante conocer como una actitud hacia el trabajo tiene gran efecto en la productividad de una empresa. A continuación analizaremos lo que implica las actitudes individuales en el desempeño laboral.
Las actitudes pueden ser más complejas de lo que parecen, diferentes aspectos pueden influir. Existen tres elementos que están presentes en la actitud:
- Componente Cognitivo: es la actitud que comprende las creencias, opiniones, el conocimiento y la información que tiene una persona.
- Componente Afectivo: es la parte sentimental o emocional de la actitud.
- Componente Conductual: se refiere a la actitud de la intención del comportamiento de la forma de actuar hacia algo o alguien.
¿Qué actitudes pueden mostrar los empleados?
Las personas pueden presentar variedad de actitudes pero los gerentes se enfocan a las que intervienen en el trabajo. Las más importantes y estudiadas son:
- La satisfacción laboral: la actitud del empleado de estar a gusto con trabajo.
- El involucramiento laboral: el grado de participación activa, donde el empleado se identifica con su trabajo y considera que su desempeño es importante.
- El compromiso organizacional: implica también el involucramiento además en términos de lealtad e identificación.
Estos aspectos son importantes porque un empleado satisfecho con su trabajo y con gran nivel de compromiso realiza su labor con pasión y entrega y existe una conexión con su empleo. En cambio un trabajador con bajo nivel de compromiso solo cumple su labor pero con desinterés. Las actitudes tienen gran importancia en el desempeño de los empleados por que esta temática influye en las funciones y objetivos de una empresa, además la satisfacción del grupo de trabajo genera una imagen exterior ya sea buena o mala a su alrededor, ¿qué perspectiva generaría si cierta empresa crea un ambiente agradable que satisfaga a sus empleados?, por muchas razones el tema del comportamiento organizacional es esencial en una empresa.
Las actitudes pueden ser modificadas o estimuladas, diferentes acciones pueden intervenir en la satisfacción del empleado o crear un ambiente agradable en la empresa. Como parte del curso para comprender más el comportamiento individual y grupal realizamos una entrevista, la cuál iba dirigida al encargado del control interno de la Municipalidad de Cartago. Se le hizo la siguiente pregunta:
"¿Cómo hace para fomentar entre sus colaboradores o subordinados, actitudes favorables para
el buen desempeño de la empresa?"
A la cuál nos respondió que por medio de un reconocimiento en público se aprecia el buen desempeño del trabajador. Este tipo de acciones motivan al trabajador y genera una sentimiento de satisfacción, donde el empleado sabe que su desempeño es importante además Fomenta una buena actitud laboral.
Lo mencionado anteriormente también se puede relacionar con la configuración del comportamiento. Lo cual se refiere a las acciones que una empresa toma para enseñar a sus colaboradores como comportarse, para beneficio de la empresa o bien para cambiar una actitud o para estimularla. Es un proceso de aprendizaje definido por etapas graduales mediante el refuerzo. Para entender como funciona existen cuatro métodos:
- El refuerzo positivo: es una respuesta hacia un buen comportamiento como por ejemplo felicitar a un empleado por su desempeño.
- El refuerzo negativo: como el nombre lo dice es una respuesta negativa a un comportamiento como por ejemplo el despido.
- El castigo: penaliza un comportamiento indeseable, esto para evitar que vuelva a ocurrir por ejemplo una trabajador que llegue dos horas tarde se rebaja esas horas de su salario.
- La extinción: es eliminar todo aquello que genere un mal comportamiento.
Como se mencionó anteriormente la entrevista lo podemos relacionar con este tema, específicamente con el refuerzo positivo porque se otorga un reconocimiento al empleado que se ha esforzado y ha cumplido con un buen desempeño. Esto permite que ese comportamiento deseable sea reforzado.
Reflexión
Con respecto al comportamiento individual considero que el modelo Big Five tiene gran valor para ser un buen gerente. Cada factor es importante, la extroversión el grado de sociabilidad y comunicación asertiva es muy importante, como gerente o empresaria se debe establecer relaciones con diferentes personas y además tener una buena comunicación para un buen liderazgo. La amabilidad otro factor esencial, ser una persona cooperativa, bondadosa y que inspira confianza a los demás. La responsabilidad para ser un buen gerente es primordial para establecer los objetivos y orientarse hacia los resultados de una manera persistente y responsable. Otro factor de este modelo y que considero necesario para ser un buen gerente es la estabilidad emocional, todos tenemos una personalidad diferente pero se debe tener un control emocional para poder llevar a cabo los objetivos establecidos y para la toma de decisiones de la mejor manera. El último factor pero no menos importante es la apertura a la experiencia, que es el grado intelectual y de sensibilidad, este factor lo relaciono con la capacidad de análisis, la apertura al cambio y toma de decisiones. Los cinco factores son esenciales y basándome en este modelo considero que es de gran ayuda para ser un buen gerente o empresaria.
La percepción es un factor que influye grandemente en cada uno para interpretar acciones o impresiones, para darle un significado. Este aspecto considero que es necesario cambiar para un mejor análisis critico y no guiarse con lo primero que percibimos. Como futuros administradores, gerentes o empresarios debemos tener una mente abierta para comprender en diferentes perspectivas las situaciones que se nos presenten, esto nos permitirá tener una mejor visión en el momento de tomar decisiones entre otras circunstancias.